Navegar por los elementos (224 total)
- Cobertura espacial es exacto "Jiloca (valle)"
Ordenar por:
Noticias de tierras del Jiloca en la revista Agricultura (1929-1975)
Fecha: 2015 Autor: Jaime Lorén, José María; Identificador: Cuadernos de Etnología nº. 28, pp. 65-76 Cobertura espacial: Jiloca (valle);Etiquetas: Bibliografías
Hábitos dietéticos en grupos de población de la serranía del Jiloca: consecuencias para la salud
Trabajo realizado a partir de las observaciones del autor sobre los hábitos dietéticos en el valle del Jiloca y de las consecuencias directas que muestran sobre la salud.
Fecha:
1988
Autor:
Fraj Lázaro, Juan;
Identificador:
Xiloca nº. 01, pp. 215-219
Cobertura espacial:
Jiloca (valle);
Etiquetas: Nutrición
La estación de Calamocha : propuesta de caracterización agroclimática del tramo final del valle Alto del Jiloca
Estudio climático de los datos aportados por la estación que el Instituto Nacional de Meteorología tiene instalada en Calamocha. Se analizan detalladamente las temperaturas, precipitaciones y los vientos. Concluye encuadrando a la estación en el…
Fecha:
1988
Autor:
Rubio Terrado, Pascual;
Identificador:
Xiloca nº. 02, pp. 223-245 Xiloca nº. 02, pp. 223-245
Cobertura espacial:
Calamocha; Jiloca (valle);
Etiquetas: Climatología
Cambios culturales en el espacio labrado de los municipios situados en el fondo del valle alto del Jiloca y tramo final del valle del Pancrudo (1972-1988)
El espacio al que se refiere el presente trabajo forma parte de la comarca del Jiloca e incluye un conjunto de trece municipios, dispuestos formando una estrecha banda alargada en sentido N-S localizada en torno a los cursos alto del río Jiloca y…
Fecha:
1990
Autor:
Rubio Terrado, Pascual;
Identificador:
Xiloca nº. 05, pp. 203-217
Cobertura espacial:
Jiloca (valle); Pancrudo (valle);
Itinerario geográfico por el valle del Jiloca
Características físicas y antrópicas del recorrido geográfico del río Jiloca por la provincia de Teruel. Itinerario provincial hasta San Martín del Río lleno de curiosidades y destacables aspectos naturales desde su salida en la Fuente de Cella,…
Fecha:
1996
Autor:
Cancer, Luis; Jiménez, Antonio; Lozano, M. Victoria;
Identificador:
Xiloca nº. 17, pp. 251-265
Cobertura espacial:
Jiloca (valle);
Etiquetas: Geografía
Escuela de jóvenes naturalistas: de cómo introducir en la observación y estudio de la naturaleza del Jiloca
Se describe una experiencia educativa de introducción en el naturalismo puesta en marcha con estudiantes de E.S.O. procedentes del medio rural aragonés. Se fundamentó en el manejo de diferentes técnicas de observación y estudio de las características…
Fecha:
2006
Autor:
Jaime Lorén, Chabier; Naval Subías, Eva; Pérez Grijalbo, Rodrigo;
Identificador:
Xiloca nº. 34, pp. 61-80
Cobertura espacial:
Jiloca (valle);
Etiquetas: Naturaleza
Imágenes rurales del Jiloca turolense
Índice: 1 Introducción, 2 Capacidad innovadora, 3 Valoración turística del territorio, 4 Los pilares básicos del desarrollo rural, 5 A modo de conclusión.
Fecha:
2004
Autor:
Andrés Sarasa, José Luis;
Identificador:
ISBN 84-609-0671-X Calamocha, Centro de Estudios del Jiloca (Serie monográfica; 16)
Cobertura espacial:
Jiloca (valle);
Siembra de cultivos herbáceos en cortafuegos forestales y su influencia en la protección del suelo: una experiencia en el valle del Jiloca
Se comparan los indicios de pérdida de suelo en cortafuegos forestales sembrados con centeno y pipirigallo (sainfoin) con otro que en el que no se realiza
la plantación. Los resultados apuntan que en el primer caso las pérdidas de suelo son poco…
Fecha:
2010
Autor:
Jaime Lorén, Chabier;
Identificador:
Xiloca, nº. 38, pp. 67-100;
Cobertura espacial:
Jiloca (valle);
la plantación. Los resultados apuntan que en el primer caso las pérdidas de suelo son poco…
Biodiversidad de odonatos de la sierra de Fonfría y cuenca del Jiloca (Teruel): faunística
Se han muestreado las comunidades de odonatos de 21 estaciones en la sierra de Fonfría y la parte turolense de la cuenca del Jiloca. Se han encontrado 35 especies, incluyendo las primeras citas para la provincia deTeruel de Coenagrion scitulum y…
Fecha:
Autor:
Torralba Burrial, Antonio; Alonso Naveiro, María;
Identificador:
Xiloca, nº. 38, pp. 111-147;
Cobertura espacial:
Fonfría; Jiloca (valle);
Etiquetas: Biodiversidad
Masadas y ventas en el valle del Jiloca
En los últimos años han proliferado los estudios sobre las masadas o masías de la provincia de Teruel, especialmente las localizadas en las zonas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, dos de las áreas más montañosas del sur de Aragón. La elección de…
Fecha:
2010
Autor:
Edo Hernández, Pilar; Benedicto Gimeno, Emilio;
Identificador:
Cuadernos, nº. 23, pp. 101-126;
Cobertura espacial:
Jiloca (valle);
Puedes visitar también nuestros otros portales:
El cultivo del azafrán
Museo monográfico de Monreal

Página del Museo etnológico de Monreal del Campo, especializado en el cultivo del azafrán.
Jamón y cultura popular
Museo del jamón de Calamocha

Museo del jamón y de la cultura popular del valle del Jiloca. Corral escuela y laboratorio.
Xilocapedia
Wiki enciclopédico del Jiloca

Wiki sobre la cuenca del Jiloca y sus gentes. Una gran enciclopedia elaborada por todos los estudiosos de esta tierra.