Navegar por los elementos (31 total)
- Autor es exacto "Benedicto Gimeno, Emilio"
Ordenar por:
Calamocha. La formación histórica de una villa, 1808-1955
Esta historia local empezó, en un principio, como un estudio general de las actas municipales del Ayuntamiento de Calamocha. Sin embargo, la riqueza y el detalle de la información recogida de las mismas nos animó a ampliarla y a situarla en su…
Fecha:
2022
Autor:
Jaime Lorén, José María; Benedicto Gimeno, Emilio;
Identificador:
ISBN 978-84-949076-9-2
Cobertura espacial:
Calamocha;
Etiquetas: Historia local
Los motines populares de 1887 y 1894 en Calamocha. De las protestas antifiscales a la crítica del caciquismo local
RESUMEN: Análisis de los motines populares documentados en la localidad de Calamocha en los años 1887 y 1894. Descripción de las causas generales que motivaron el descontento popular (crisis económica, rechazo de los impuestos y desamortización de…
Fecha:
2022
Autor:
Benedicto Gimeno, Emilio;
Identificador:
Xiloca, nº 50, p. 73-84
Cobertura espacial:
Calamocha;
Etiquetas: Desamortización; Motín
La Atrevida Hiladora. Porvenir de Calamocha (1856-1861). Una de las primeras sociedades anónimas mercantiles de la provincia de Teruel
RESUMEN: En enero de 1856 un grupo de vecinos pudientes de Calamocha se asocian para crear la que, posiblemente, sea la primera sociedad anónima mercantil de la provincia de Teruel y una de las primeras de Aragón. Su principal objetivo era construir…
Fecha:
2021
Autor:
Benedicto Gimeno, Emilio;
Identificador:
Xiloca, nº 49, p. 73-112
Cobertura espacial:
Calamocha;
Etiquetas: La Atrevída Hiladora; Sociedad mercantil
El patrimonio cultural de la comarca del Jiloca. Bienes inmuebles
Inventario de los elementos más interesantes del patrimonio arquitectónico, acompañados de más de 4.000 fotografás y planos / Contiene: Base de datos actualizada a diciembre 2006.
Fecha:
2007
Autor:
Martín Domingo, Francisco; Benedicto Gimeno, Emilio; López Latorre, Beatriz;
Identificador:
D.L. Z 3193-2007
Cobertura espacial:
El archivo privado de la familia Mateo (Ojos Negros). Archivos históricos del Jiloca.
Catalogación y copia digital de la correspondencia privada de esta familia, correspondiente al siglo XVIII y tres primeras décadas del XIX, propiedad de Teresa Paricio. Contiene: Base de datos (753 fichas y docs. pdf), actualizada a diciembre 2005.
Fecha:
2003
Autor:
Rubio Martín, Mercedes; Benedicto Gimeno, Emilio;
Identificador:
Cobertura espacial:
La minería aragonesa en la Cordillera Ibérica durante los siglos XVI y XVII,
Índice: 0 Prólogo, 1 Introducción, 2 Las explotaciones mineras, 3 Los protagonistas de las actividades mineras, 4 Los pleitos mineros de Ojos Negros, 5 Conclusiones, 6 Fuentes documentales y bibliografía.
Fecha:
2013
Autor:
Benedicto Gimeno, Emilio; Mateos Royo, José Antonio;
Identificador:
Cobertura espacial:
Hospitales en el Jiloca durante la Guerra Civil (1936-1939)
RESUMEN. En septiembre de 1936 quedaba fijada en la parte más oriental del valle del Jiloca la línea de frente y trincheras que separó los dos bandos enfrentados durante la Guerra Civil, una línea que apenas experimentó cambios hasta marzo de 1938.…
Fecha:
2019
Autor:
Benedicto Gimeno, Emilio;
Identificador:
Xiloca, nº 47, pp. 169-194
Cobertura espacial:
Jiloca (valle);
Etiquetas: Guerra Civil; Hospitales
Los caminos y puentes medievales en la Comunidad de aldeas de Daroca. Los ejemplos de Entrambasaguas (Luco de Jiloca) y Almada (Villarreal del Huerva)
Este artículo pretende hacer una revisión de los estudios sobre los puentes y vías de comunicación medievales en la Comunidad de aldeas de Daroca, a partir de una serie de documentos del s. XV, centrándonos especialmente en los
puentes de…
Fecha:
2016
Autor:
Benedicto Gimeno, Emilio; Rubio Martín, Mercedes;
Identificador:
Xiloca, nº. 44, pp. 135-166;
Cobertura espacial:
Comunidad de Daroca;
puentes de…
Etiquetas: Caminos; Historia medieval; Puentes
Masadas y ventas en el valle del Jiloca
En los últimos años han proliferado los estudios sobre las masadas o masías de la provincia de Teruel, especialmente las localizadas en las zonas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, dos de las áreas más montañosas del sur de Aragón. La elección de…
Fecha:
2010
Autor:
Edo Hernández, Pilar; Benedicto Gimeno, Emilio;
Identificador:
Cuadernos, nº. 23, pp. 101-126;
Cobertura espacial:
Jiloca (valle);
La casa solariega de los Angulo de Calamocha, alias Navarro, Vicente y Espejo
A lo largo de quinientos años, el autor describe las personas y familias que gestionaron la casa solariega ubicada en la calle Mayor de Calamocha. Conocida como “casa de los Angulo”, es el resultado de una prolongada sucesión de linajes nobiliarios,…
Fecha:
2013
Autor:
Benedicto Gimeno, Emilio;
Identificador:
Xiloca, nº. 41, pp. 67-106.;
Cobertura espacial:
Calamocha;
Etiquetas: Casas solariegas
Puedes visitar también nuestros otros portales:
El cultivo del azafrán
Museo monográfico de Monreal

Página del Museo etnológico de Monreal del Campo, especializado en el cultivo del azafrán.
Jamón y cultura popular
Museo del jamón de Calamocha

Museo del jamón y de la cultura popular del valle del Jiloca. Corral escuela y laboratorio.
Xilocapedia
Wiki enciclopédico del Jiloca

Wiki sobre la cuenca del Jiloca y sus gentes. Una gran enciclopedia elaborada por todos los estudiosos de esta tierra.