Navegar por los elementos (21 total)

  • Autor es exacto "Crespo Vicente, Pascual"

El baile procesional de Munébrega en honor de San Cristóbal. El Ton de San Cristóbal

C_20_47_72.pdf
Hasta ahora hemos venido presentando bailes procesionales que hemos podido contemplar en las riberas del Jiloca. En esta ocasión nos atrevemos a dar un paso más allá para abordar el interfluvio de los ríos Jalón y Jiloca desde otra perspectiva…
Fecha: 2007

Autor: Crespo Vicente, Pascual;

Identificador: Cuadernos, nº. 20, pp. 47-72;

Cobertura espacial: Munébrega;

Novedad y tradición musical en el Baile Viejo

C27_057_080.pdf
Con la denominación de Baile Viejo se entiende el modelo popular de baile social que tenía lugar en las pequeñas localidades. El Baile Viejo estaba animado por músicos
aficionados locales dotados con instrumentos populares, generalmente de cuerda. A…
Fecha: 2014

Autor: Crespo Vicente, Pascual;

Identificador: Cuadernos, nº. 27, pp. 57- 80;

Cobertura espacial:

Etiquetas:

Loa y Danzas de Molina de Aragón a la Virgen de la Hoz: Una tradición centenaria

C26_93_114.pdf
La devoción a la Virgen de la Hoz entre los vecinos de Odón y Bello se halla atestiguada al menos desde comienzos del siglo XVI. La tradición recoge que los vecinos de Odón acudían en romería anual al santuario de la Virgen de la Hoz, celebrando…
Fecha: 2013

Autor: Crespo Vicente, Pascual;

Identificador: Cuadernos, nº. 26, pp. 93-114;

Cobertura espacial: Molina de Aragón;

Etiquetas: ;

Cortesía, humor y sentimiento en La Ronda de San Martín del Río

C26_5_30.pdf
Fecha: 2013

Autor: Crespo Vicente, Pascual;

Identificador: Cuadernos, nº. 26, pp. 5-30;

Cobertura espacial: San Martín del Río;

La Militia Christi de Monreal y el origen de las órdenes militares en España

X_35_203_228.pdf
A partir de los documentos publicados en nuestro número anterior Xiloca 34, el autor aborda los primeros momentos de la introducción de las ordenes militares en la península ibérica. La revisión de textual permite ampliar los margenes de datación de…
Fecha: 2007

Autor: Crespo Vicente, Pascual;

Identificador: Xiloca, nº. 35, pp. 203- 228;

Cobertura espacial: Monreal del Campo;

us honoris. Protección del honor en los fueros municipales de la Extremadura aragonesa (y II)

X_39_13.pdf
En el presente trabajo se aborda la protección del honor en los territorios de la Extremadura aragonesa, a partir de las fuentes normativas más cercanas, los fueros de Calatayud, Daroca, Cetina, Alfambra y Teruel, todos ellos aprobados en el siglo…
Fecha: 2011

Autor: Crespo Vicente, Pascual;

Identificador: Xiloca, nº. 39, pp. 13-32;

Cobertura espacial: Daroca; Teruel; Alfambra; Calatayud; Cetina;

Etiquetas:

Libro de la manifestación del moravedí de las aldeas de la ciudad de Daroca, 1373 : según el manuscrito nº 2.398 del Archivo de la Corona de Aragón

Mono06.jpg
Índice: 1 La Comunidad de Aldeas de Daroca a fines del S. XI, 2 El impuesto del moravedi, 3 Unidades fiscales, 4 El registro del moravedi como censo demográfico, 5 Aspectos socioeconómicos, 6 Texto.
Fecha: 1998

Autor: Crespo Vicente, Pascual;

Identificador: ISBN: 84-609-5123-5 Calamocha, Centro de Estudios del Jiloca (Serie monográfica; 6)

Cobertura espacial: Comunidad de Daroca;

Etiquetas:

Baile procesional de Murero en honor de San Mamés

3959.pdf
Fecha: 2003

Autor: Crespo Vicente, Pascual;

Identificador: Cuadernos del baile San Roque nº. 16, pp.

Cobertura espacial: Murero;

La fiesta de San Pascual Bailón en Balconchán

3957.pdf
Fecha: 2003

Autor: Crespo Vicente, Pascual; Angoy García, Jose Luis;

Identificador: Cuadernos del baile San Roque nº. 16, pp.

Cobertura espacial: Balconchán;

Etiquetas:

El dance de La Yunta de 1924 a 2002

2489.pdf
Fecha: 2002

Autor: Crespo Vicente, Pascual; López Pérez, José; Vicente Tineo, Olga;

Identificador: Cuadernos del baile San Roque nº. 15, pp. 037-076

Cobertura espacial: La Yunta;

Etiquetas:

Puedes visitar también nuestros otros portales: