La jota en el Jiloca. Cincuenta joteros por el valle
Dublin Core
Título
La jota en el Jiloca. Cincuenta joteros por el valle
Autor
Hernández Benedicto, José
Descripción
El pasado año, 2008, tras ilusionada tarea de investigación, finalicé el penúltimo de mis libros
bajo el título de Monreal en la Historia de la jota, superando las 200 páginas equitativamente dedicadas a una síntesis histórica de la Jota, en las cien primeras y, al resumen gráfico y biográfico, de una parte importante de los joteros de Monreal, en las cien siguientes. El conjunto lo puse a disposición de D. José María Carreras Asensio, Presidente del Centro de Estudios del Jiloca.
Pasado el tiempo me aclaró que él desconocía el ámbito jotero de Monreal, motivo por el que puso mi proyecto en manos de expertos en este tema, quienes le trasladaron su respetable opinión con el detalle de estos aspectos. La parte dedicada a los joteros de Monreal del Campo les parecía de interés, tanto en su texto como en la abundancia y calidad de sus fotografías, motivos por los que podría resultar atractiva como monografía o como posible inclusión en alguna de las periódicas publicaciones del Centro. Para aceptarla como monografía era necesario que fuera ampliada con otros joteros del valle del Jiloca, para extender su ámbito geográfico y ampliar el potencial público interesado. Correspondo con la sencillez de esta tarea a un viejo y entrañable compromiso adquirido
al final de mi última presencia profesional en Teruel. Se materializa en el arte por el bello conjunto jotero de un pergamino, obra de Agustín Alegre, con claras figuras de decididos rondadores dando cobertura a un texto magistral que, a doble tinta, dice: «Con el recuerdo
de nuestra amistad, desde las tierras de tu Jiloca a las islas Afortunadas. Teruel Abril 1964». El espacio comprendido entre la obra pictórica y el homenajeante texto se dedicó a la firma de una treintena de oferentes, iniciada por el Deán de la S.I. Catedral, Mosén Emilio Rabanaque,
natural de Alba del Campo, y finalizada por el ilustre Maestro y coleccionista de alfarería¡ bajojilocana, D. Leocadio Brun.
bajo el título de Monreal en la Historia de la jota, superando las 200 páginas equitativamente dedicadas a una síntesis histórica de la Jota, en las cien primeras y, al resumen gráfico y biográfico, de una parte importante de los joteros de Monreal, en las cien siguientes. El conjunto lo puse a disposición de D. José María Carreras Asensio, Presidente del Centro de Estudios del Jiloca.
Pasado el tiempo me aclaró que él desconocía el ámbito jotero de Monreal, motivo por el que puso mi proyecto en manos de expertos en este tema, quienes le trasladaron su respetable opinión con el detalle de estos aspectos. La parte dedicada a los joteros de Monreal del Campo les parecía de interés, tanto en su texto como en la abundancia y calidad de sus fotografías, motivos por los que podría resultar atractiva como monografía o como posible inclusión en alguna de las periódicas publicaciones del Centro. Para aceptarla como monografía era necesario que fuera ampliada con otros joteros del valle del Jiloca, para extender su ámbito geográfico y ampliar el potencial público interesado. Correspondo con la sencillez de esta tarea a un viejo y entrañable compromiso adquirido
al final de mi última presencia profesional en Teruel. Se materializa en el arte por el bello conjunto jotero de un pergamino, obra de Agustín Alegre, con claras figuras de decididos rondadores dando cobertura a un texto magistral que, a doble tinta, dice: «Con el recuerdo
de nuestra amistad, desde las tierras de tu Jiloca a las islas Afortunadas. Teruel Abril 1964». El espacio comprendido entre la obra pictórica y el homenajeante texto se dedicó a la firma de una treintena de oferentes, iniciada por el Deán de la S.I. Catedral, Mosén Emilio Rabanaque,
natural de Alba del Campo, y finalizada por el ilustre Maestro y coleccionista de alfarería¡ bajojilocana, D. Leocadio Brun.
Editor
Centro de Estudios del Jiloca
Colaborador
Caja Rural de Teruel. ADRI.
Fecha
2010
Referencia bibliográfica
Calamocha, Centro de Estudios Jiloca (Monografías, 21)
Cobertura espacial
Jiloca (comarca)
Derechos
Reconocimiento (BY)
Método de acumulación
Propios
Autores
Colección
Cobertura espacial
Cita
Hernández Benedicto, José, “La jota en el Jiloca. Cincuenta joteros por el valle,” El Baúl de la Memoria del Jiloca, consulta 18 de mayo de 2022, http://elbauldelamemoria.org/items/show/1027.