Los aromas líricos del azafrán
Dublin Core
Título
Los aromas líricos del azafrán
Autor
Lázaro Polo, Francisco A.
Descripción
Varios han sido los estudiosos y expertos que, en sus obras, han hablado del azafrán; de las características botánicas de la planta, de los orígenes, de su difusión y de su producción en España. Varios han sido los estudios que han tratado sobre el cultivo, la comercialización y la industrialización de la planta. También hay investigaciones de etnología y lingüística por los que desfilan costumbres, bailes, vocablos “azafraneros” o tipos populares, como las célebres “esbrinadoras”. Podemos encontrarnos también con estudiosos e investigadores –oriundos de la Comarca del Jiloca– que han hablado y escrito del azafrán, además desde la autoridad que les confiere su propia formación académica, desde la experiencia personal, no en vano lo han vivido en propia carne. Y es que el azafrán, además de su entidad botánica, posee otras muchas dimensiones, ya que es esfuerzo, sacrificio, dolor físico, esclavitud; aunque también es cultura y forma o modelo de vida y, como veremos más adelante, poesía y arte.
Editor
Centro de Estudios del Jiloca
Fecha
2012
Referencia bibliográfica
Xiloca, nº. 40, pp. 199-218
Cobertura espacial
Jiloca (comarca)
Derechos
Reconocimiento (BY)
Método de acumulación
Propios
Autores
Colección
Cobertura espacial
Cita
Lázaro Polo, Francisco A., “Los aromas líricos del azafrán,” El Baúl de la Memoria del Jiloca, consulta 3 de octubre de 2023, http://elbauldelamemoria.org/items/show/840.