Siembra de cultivos herbáceos en cortafuegos forestales y su influencia en la protección del suelo: una experiencia en el valle del Jiloca
Dublin Core
Título
Siembra de cultivos herbáceos en cortafuegos forestales y su influencia en la protección del suelo: una experiencia en el valle del Jiloca
Autor
Jaime Lorén, Chabier
Descripción
Se comparan los indicios de pérdida de suelo en cortafuegos forestales sembrados con centeno y pipirigallo (sainfoin) con otro que en el que no se realiza
la plantación. Los resultados apuntan que en el primer caso las pérdidas de suelo son poco manifiestas ya que los surcos son escasos y pequeños mientras que la parcela
no laboreada tiene numerosas evidencias con grandes surcos y otras huellas de erosión. La siembra de cultivos herbáceos en cortafuegos proporciona pastos, favorece
a la vida silvestre y reduce la pérdida de suelo.
la plantación. Los resultados apuntan que en el primer caso las pérdidas de suelo son poco manifiestas ya que los surcos son escasos y pequeños mientras que la parcela
no laboreada tiene numerosas evidencias con grandes surcos y otras huellas de erosión. La siembra de cultivos herbáceos en cortafuegos proporciona pastos, favorece
a la vida silvestre y reduce la pérdida de suelo.
Editor
Centro de Estudios del Jiloca
Fecha
2010
Referencia bibliográfica
Xiloca, nº. 38, pp. 67-100;
Cobertura espacial
Jiloca (valle)
Derechos
Reconocimiento (BY)
Método de acumulación
Propios
Colección
Cita
Jaime Lorén, Chabier, “Siembra de cultivos herbáceos en cortafuegos forestales y su influencia en la protección del suelo: una experiencia en el valle del Jiloca,” El Baúl de la Memoria del Jiloca, consulta 18 de mayo de 2022, http://elbauldelamemoria.org/items/show/894.