Tambores de Semana Santa
Dublin Core
Título
Tambores de Semana Santa
Autor
Carreras Asensio, José María
Descripción
Tradicionalmente la Semana Santa del Jiloca ha sido sobria en sus manifestaciones. Las imágenes que salían en las procesiones, de vestir con frecuencia, eran acompañadas únicamente por los cánticos, las velas o el silencio de los fieles. Solamente el sonido de las matracas y las carraclas acompañaban en ocasiones. Sin embargo, a partir fundamentalmente de los años 80 del siglo pasado, los tambores, bombos, timbales o cornetas se han incorporado a las procesiones en varias localidades del valle. Tal es el caso de Calamocha, San Martín del Río, Villafranca del Campo, Caminreal, Torrijo del Campo, Báguena, Fuentes Claras o Monreal del Campo, la última en incorporarse. Las cofradías tradicionales se renuevan o
surgen otras nuevas que las sustituyen. Es un cambio de cierto calado ya que se introducen elementos nuevos que ayudan a modificar tradiciones seculares con el fin de darles más notoriedad y cierto empaque.
surgen otras nuevas que las sustituyen. Es un cambio de cierto calado ya que se introducen elementos nuevos que ayudan a modificar tradiciones seculares con el fin de darles más notoriedad y cierto empaque.
Editor
Centro de Estudios del Jiloca
Fecha
2016
Referencia bibliográfica
Cuadernos, nº. 29, pp. 91-96;
Cobertura espacial
Jiloca (comarca)
Derechos
Reconocimiento (BY)
Método de acumulación
Propios
Autores
Colección
Cobertura espacial
Cita
Carreras Asensio, José María, “Tambores de Semana Santa,” El Baúl de la Memoria del Jiloca, consulta 26 de marzo de 2023, http://elbauldelamemoria.org/items/show/966.