Cuadernos de Etnología 18
Descripción
Contenido de la colección
La música de tradición oral en la comarca del Jiloca. Religiosidad, música y danza (2ª parte)
Borao, en su Diccionario de voces aragonesas, define el dance como “paloteado y danza de espadas que, afectado traje pastoril o de moros y cristianos, ejecutan los mozos de Zaragoza y otros pueblos de Aragón, con acompañamiento de recitados en…
Los molinos harineros en el Jiloca y el Pancrudo
durante los siglos XV y XVI
Los molinos, al igual que el resto de actividades artesanales, desde que dejaron de desarrollar su misión, han caído poco a poco en el olvido. Comenzaron por no ser útiles y dejaron de funcionar, después sufrieron consecutivos saqueos y con el paso…
Una interpretación toponímica de las localidades que
rodean a la Laguna de Gallocanta
¿Por qué no suponer que hace 2.400 años la laguna de Gallocanta estuvo rodeada por varios pueblos celtibéricos? ¿Y por qué no plantear que además estos
pueblos consideraron a la laguna de Gallocanta como un lugar sagrado? Ahondando en resta…
pueblos consideraron a la laguna de Gallocanta como un lugar sagrado? Ahondando en resta…
Eras y pajares de Monreal del Campo
Ante la necesidad –y obligación- de abordar un trabajo para el curso “Arquitectura tradicional aragonesa” del Tercer Ciclo, me surgió la idea de dedicar mis esfuerzos a reivindicar los pajares como elementos de la arquitectura tradicional o popular,…
Romerías, carnavales, fiestas y recreaciones históricas medievales. Prosigue la feliz recuperación de tradiciones populares
Jaime Lorén, José María
Se muestran hasta 10 elementos. Si quieres ver todos:Ver el elemento en Cuadernos de Etnología 18
Collection Tree
- 02 Libros y revistas
- Cuadernos de Etnología
- Cuadernos de Etnología 18
- Cuadernos de Etnología