Xiloca 34

Descripción

Contenido de la colección

La cenurosis
La cenurosis es una enfermedad parasitaria de los rumiantes causada por Coenurus cerebralis, que es la forma inmadura de Taenia multiceps, un céstodo cuya forma adulta parasita al perro y a otros carnívoros salvajes. En el presente artículo se…

La farsa Salamantina (1552) de Bartolomé Palau en la tradición literaria estudiantil
Se estudia en este artículo la Farsa llamada Salamantina (1552) de Bartolomé Palau en conexión con las corrientes literarias de su tiempo. La pieza está concebida para ser representada ante estudiantes y en ella priman el componente lúdico, la…

Escuela de jóvenes naturalistas: de cómo introducir en la observación y estudio de la naturaleza del Jiloca
Se describe una experiencia educativa de introducción en el naturalismo puesta en marcha con estudiantes de E.S.O. procedentes del medio rural aragonés. Se fundamentó en el manejo de diferentes técnicas de observación y estudio de las características…

Pedro Pruneda Martín (El Poyo del Cid, 1830-1869): Escritor y político republicano, autor de la primera historia de Teruel
Semblanza biográfica de un escritor de la comarca muy poco conocido, cuya memoria quedó siempre bastante eclipsada por la de su padre, con el que compartió ideario democrático y republicano. Periodista, traductor y autor de una interesante historia…

Arnanlo de Vilanova, psicoanalista
Se describen las circunstancias que determinaron el enfrentamiento de los reinos de Aragón y Sicilia y las consecuencias psíquicas que ello determinó sobre
los reyes. Se describe el tratamiento indicado por Arnaldo de Vilanova para solucionar el…

Burbáguena
Ubicada en la ribera del río Jiloca, es una localidad llena de historia que tuvo gran importancia dentro de la Comunidad de Aldeas de Daroca. Ya desde época temprana se le conoce presencia celtíbera, llegando a convivir durante la Edad Media tres…

El libro I+C de Monreal

Documentos para el estudio de las Órdenes Militares en España
Con esta selección de documentos se pretende ofrecer la oportunidad conocer uno de los aspectos más interesantes de la historia de España en la primera mitad del siglo XII y que han resultado sistemáticamente preteridos: el nacimiento de las órdenes…

Las Cámaras Agrarias Locales en la comarca del Jiloca
El presente trabajo tiene por objetivo prioritario el estudio de las Cámaras Agrarias Locales que tuvieron sede en los términos municipales que actualmente conforman la Comarca del Jiloca. Se han seguido unas directrices generales que sirvan de pauta…

El archivo familiar de los Mateo (Ojos Negros)
Estudio y catalogación del archivo privado de familia Mateo de Ojos Negros. Archivo que contiene documentación de los S. XVII, XVIII y XIX relacionada
con los negocios y la vida social de la familia Mateo-Linán, cuyo análisis aporta una serie de…

Se muestran hasta 10 elementos. Si quieres ver todos:
Ver el elemento en Xiloca 34

Collection Tree