La farsa Salamantina (1552) de Bartolomé Palau en la tradición literaria estudiantil

Dublin Core

Título

La farsa Salamantina (1552) de Bartolomé Palau en la tradición literaria estudiantil

Autor

Ezpeleta Aguilar, Fermín

Descripción

Se estudia en este artículo la Farsa llamada Salamantina (1552) de Bartolomé Palau en conexión con las corrientes literarias de su tiempo. La pieza está concebida para ser representada ante estudiantes y en ella priman el componente lúdico, la pintura de ambiente y la investigación lingüística. El autor se acoge al nuevo género teatral del momento, representado por los pasos de Lope de Rueda, pero conserva las marcas formales de la escuela de Torres Naharro. De ambos autores, así como también de Jaime de Huete, toma en préstamo algunos detalles argumentales, no exentos de originalidad al desarrollar más que otros comediógrafos el componente de la picaresca, sin desatender la veta celestinesca, de valor muy seguro en el momento de la representación.

Editor

Centro de Estudios del Jiloca

Fecha

2006

Referencia bibliográfica

Xiloca nº. 34, pp. 83-92

Cobertura espacial

Burbáguena

Derechos

Reconocimiento (BY)

Método de acumulación

Propios

Archivos

6131.pdf

Colección

Cobertura espacial

Cita

Ezpeleta Aguilar, Fermín, “La farsa Salamantina (1552) de Bartolomé Palau en la tradición literaria estudiantil,” El Baúl de la Memoria del Jiloca, consulta 30 de mayo de 2023, http://elbauldelamemoria.org/items/show/559.