Masadas y ventas en el valle del Jiloca
Dublin Core
Título
Masadas y ventas en el valle del Jiloca
Autor
Edo Hernández, Pilar
Benedicto Gimeno, Emilio
Descripción
En los últimos años han proliferado los estudios sobre las masadas o masías de la provincia de Teruel, especialmente las localizadas en las zonas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, dos de las áreas más montañosas del sur de Aragón. La elección de estas abruptas comarcas como objeto de estudio y zona de concentración de hábitat disperso, estaba justificada por la propia funcionalidad de las masadas. El vocablo masía, mas o masada, procedente del mansus latino (mansión o morada), se identifica actualmente con una “casa de campo aislada”, frecuentemente alejada del núcleo de población, ubicada predominantemente en zonas mal comunicadas o relativamente aisladas de los núcleos urbanos o de concentración de población. Algunas de ellas son denominadas también “torres”, con origen etimológico en el turris de procedencia también latina (casa elevada, castillo, palacio).
Editor
Centro de Estudios del Jiloca
Fecha
2010
Referencia bibliográfica
Cuadernos, nº. 23, pp. 101-126;
Cobertura espacial
Jiloca (valle)
Derechos
Reconocimiento (BY)
Método de acumulación
Propios
Autores
Colección
Cobertura espacial
Cita
Edo Hernández, Pilar y Benedicto Gimeno, Emilio, “Masadas y ventas en el valle del Jiloca,” El Baúl de la Memoria del Jiloca, consulta 27 de enero de 2023, http://elbauldelamemoria.org/items/show/1011.