Etnografía de la fabricación tradicional de cal en algunas localidades de la Comarca del Jiloca

Dublin Core

Título

Etnografía de la fabricación tradicional de cal en algunas localidades de la Comarca del Jiloca

Autor

Rivas, Félix A.

Descripción

Hasta hace no muchos años, en los pueblos de la comarca de Jiloca así como en su entorno, la cal era un producto necesario y fundamental para encalar o “blanquiar”
las casas, para la construcción de paredes de mampostería, y para “calicostriar” paredes de tapial.
Su fabricación tradicional se realizaba de manera más bien esporádica en localidades de buena parte del Sistema Ibérico en Aragón entre las que, a juzgar por los testimonios orales y el hallazgo de restos materiales, se encontraban entre otras las de Cuencabuena, Lechago, Monreal del Campo y Torre los Negros1. Además, la presencia en cartografía de numerosos topónimos que hacen referencia a términos relacionados con la palabra “calera”, especialmente abundantes en los municipios
de la mitad sur de la comarca, son prueba de que esta actividad debió de estar presente en buena parte de la zona.

Editor

Centro de Estudios del Jiloca

Fecha

2011

Referencia bibliográfica

Cuadernos, nº. 24, pp. 5-12;

Cobertura espacial

Jiloca (comarca)

Derechos

Reconocimiento (BY)

Método de acumulación

Propios

Archivos

C_24_5.pdf

Autores

Materias

Cobertura espacial

Cita

Rivas, Félix A., “Etnografía de la fabricación tradicional de cal en algunas localidades de la Comarca del Jiloca,” El Baúl de la Memoria del Jiloca, consulta 27 de marzo de 2023, http://elbauldelamemoria.org/items/show/1012.