Antonio Yuste, memoria del cine en Monreal del Campo
Dublin Core
Título
Antonio Yuste, memoria del cine en Monreal del Campo
Autor
Carreras Asensio, José María
Descripción
Pese a su avanzada edad de 92 años, conserva una envidiable memoria acerca del cine en su localidad. Recuerda perfectamente datos, nombres, fechas y multitud de detalles sobre las dos salas de exhibición de películas que hubo en Monreal del Campo. En ambas trabajó durante varios años, por lo cual sus recuerdos son fundamentales para conocer algunos aspectos de la vida diaria en las décadas de la postguerra.
De la primera sala de la que conserva memoria es de una que estuvo en un local de la calle Eras. Se trataba de un almacén en el que un señor de Cella proyectaba películas al poco de terminar la guerra civil. Duró poco debido a la dificultad para calentarlo.
Sobre el cine Latorre, situado entre la plaza de España y la calle Mayor nos cuenta que su propietario era Manuel Latorre, que había sido abarquero en la calle Zaragoza. Se trataba de una sala con un escenario muy estrecho que apenas permitía que se pudiera hacer obras de teatro. En este cine es donde trabajó más años.
Felipe, el carpintero, hizo un entablado para que pudiera haber algunas actuaciones, como las “varietés” de la compañía de Pepe Blanco, que gustaron mucho. Hacían dos sesiones, por la tarde y por la noche. Esta resultaba más animada. Era en octubre. También actuaron algunos cantantes de la época. Cabrían unas 350 personas. En las primeras cuatro filas los asientos eran mullidos y en el resto de las filas, de madera. En el piso de arriba solo había bancos. El suelo era de tarima y estaba inclinado.
De la primera sala de la que conserva memoria es de una que estuvo en un local de la calle Eras. Se trataba de un almacén en el que un señor de Cella proyectaba películas al poco de terminar la guerra civil. Duró poco debido a la dificultad para calentarlo.
Sobre el cine Latorre, situado entre la plaza de España y la calle Mayor nos cuenta que su propietario era Manuel Latorre, que había sido abarquero en la calle Zaragoza. Se trataba de una sala con un escenario muy estrecho que apenas permitía que se pudiera hacer obras de teatro. En este cine es donde trabajó más años.
Felipe, el carpintero, hizo un entablado para que pudiera haber algunas actuaciones, como las “varietés” de la compañía de Pepe Blanco, que gustaron mucho. Hacían dos sesiones, por la tarde y por la noche. Esta resultaba más animada. Era en octubre. También actuaron algunos cantantes de la época. Cabrían unas 350 personas. En las primeras cuatro filas los asientos eran mullidos y en el resto de las filas, de madera. En el piso de arriba solo había bancos. El suelo era de tarima y estaba inclinado.
Editor
Centro de Estudios del Jiloca
Fecha
2017
Identificador
ISSN 1136-8209
Referencia bibliográfica
Cuadernos de Etnología, nº 30, pp. 5-8
Cobertura espacial
Monreal del Campo
Derechos
Reconocimiento (BY)
Método de acumulación
Propios
Autores
Colección
Cobertura espacial
Cita
Carreras Asensio, José María, “Antonio Yuste, memoria del cine en Monreal del Campo,” El Baúl de la Memoria del Jiloca, consulta 31 de marzo de 2023, http://elbauldelamemoria.org/items/show/1654.